INCERTIDUMBRE
En el año 2006 se aprobó una directiva europea que afecta a diversos sectores económicos, entre ellos al COMERCIO AMBULANTE TRADICIONAL. Se trata de la directiva comunitaria 2006/123/CE, de obligada aplicación a partir del 28 de Diciembre de 2009.
También conocida como directiva Bolkestein, ya que este es el nombre del político holandés que la redactó.
Hasta ahora cuando una persona conseguía acceder a una plaza vacante en un mercadillo, dicha plaza se le renovaba anualmente de forma automática (siempre que se acreditaran los requisitos necesarios: alta en la seguridad social, en el I.A.E., seguro de responsabilidad civil, tasas municipales...). De esta forma se dota al profesional ambulante de una estabilidad laboral, necesaria para ejercer su profesión y poder afrontar determinadas inversiones propias de la actividad (vehículo, mercancía, expositores...) así como, afrontar los gastos del día a día de cada familia.
¿Cómo cambia la situación con la entrada en vigor de la nueva ley?
A partir de ahora TODOS los vendedores perderían sus puestos adjudicados en cada mercadillo al final de cada periodo (se anularán las renovaciones automáticas). Se procederá a un sorteo en el que no se sabe si se obtendrá alguna autorización semanal para el siguiente periodo. Dicho sorteo puede ser caótico debido al volumen de peticiones previsibles, acordes a cada ayuntamiento. Imagínense la cantidad de solicitudes que puede tener un ayuntamiento como, por ejemplo, el de Marbella.
Se dará el caso de un profesional ambulante que lleve ejerciendo su actividad durante 30 años, en cinco o seis determinados pueblos, con su clientela estable. Este trabajador puede pasar a no tener ninguna plaza, y verá como una persona no cualificada, procedente de Rumanía, Portugal, Italia… ocupará las plazas en las que durante 30 años él había ejercido su profesión y había ofrecido un servicio a los vecinos del pueblo en cuestión.
Lo que nace como una ley para buscar la igualdad entre todos los comerciantes europeos, provocará en realidad una situación de precariedad laboral e INCERTIDUMBRE, en la que todos resultaremos perjudicados:
-El vendedor tradicional verá en peligro su puesto de trabajo.
-El nuevo comerciante no contará con un marco de trabajo para el futuro (en estas condiciones la estabilidad laboral será imposible)
-La calidad general del mercadillo bajará (será imposible trabajar en este sector de una manera profesional y duradera).
En definitiva, todo esto supone un atropello al comercio ambulante tradicional y los vendedores debemos unirnos y luchar para la derogación o modificación de esta directiva Bolkestein.
En Málaga las cuatro asociaciones mayoritarias de vendedores ambulantes (AVAM, AECAMPZO, AFUVA Y VENDEMALAGA) se han unido en una plataforma (Plataforma de Asociaciones de Comerciantes Ambulantes de la Provincia de Málaga) con el objetivo de dirigirse a las instituciones con una única voz que será la del abogado D. Manuel Huertas Cantero.
Queremos señalar que hay un gran desconocimiento (incluso entre los propios comerciantes) de toda esta situación. Así pues, el objetivo de este blog es dar a conocer todos estos hechos y convertirse en un tablón de anuncios en el que poder informarse de todo lo que suceda a partir de ahora.
miércoles 10 de febrero de 2010
Asamblea Informativa
El pasado martes 9 de febrero se celebró una asamblea informativa en Alhaurín de la torre en la que Manuel Huertas Cantero, presidente de la Plataforma del Comercio Ambulante de Málaga, asi como distintos representantes de CEMPE explicaron las consecuencias que se derivarían de una aplicación literal de la directiva Bolkestein. Asimismo informaron del proceso de negociación que se está llevando a cabo con las distintas administraciones (recordemos que ya se le ha presentado a la F.A.M.P la propuesta de criterios alternativos para la ordenanza marco).
Hay que decir que se están celebrando múltiples asambleas de este tipo en distintos lugares, para conseguir que todo el mundo esté informado, no obstante hacemos una especial mención a esta por aparecer publicada en una página de internet. Hemos colocado un enlace sobre la mencionada asamblea en la sección "noticias relacionadas con la Bolkestein".
Publicado por Manuel Carlos en 06:46 0 comentarios
sábado 6 de febrero de 2010
PRIMERA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA DIRECTIVA BOLKESTEIN EN UN AYUNTAMIENTO:
El pasado 1 de Febrero, tuvo lugar ante las puertas del Edificio donde se encuentra el Área de Vía Pública del Ayuntamiento de Málaga (antiguo Hospital Noble), las primeras protestas por la también primera aplicación efectiva de la Directiva Bolkestein en un ayuntamiento de la provincia de Málaga (a preguntas de la prensa, la Concejala responsable, Purificación Pineda, afirmaba incluso que "de toda España") con la presencia de un centenar de los industriales feriantes afectados, que acudieron a mostrar su más absoluta y radical disconformidad con el sistema de sorteo de las plazas de ocupación de la vía pública para la venta de golosinas durante las ínminentes fiestas de Carnaval.
Esta Plataforma, en cuyo seno se encuentra integrada la Asociación de Feriantes de la Provincia de Málaga, no estimó oportuo participar como tal en dicha protesta, por cuanto, estando en negociaciones con el Ayuntamiento para tratar de buscar una salida consensuada al problema (y esperando que la F.A.M.P. se pronuncie sobre los criterios alternativos a la "antigüedad", que se le presentaron por las Asociaciones de Comerciantes Ambulantes de toda Andalucía, el pasado día 3 de Febrero pasado) no quería enrarecer el clima de entendimiento que con dicha Administración se viene intentando y se intentará mantener en todo momento, además de por haberse unido a nosotros dicho colectivo cuando, jurídicamente, la solución ya era inviable).
No obstante lo anterior, sí se quiere mostrar desde aquí, nuestro más sincero y decidido apoyo a los compañeros que, en defensa de las licencias de ocupación que, sobre determinados puestos de venta vienen disfrutando desde décadas atrás en la mayoría de los casos, acudieron esa mañana a concentrarse ante las puertas de la Casa Consistorial, MANTENIENDO SIEMPRE UNA ACTITUD Y UN COMPORTAMIENTO DE UN CIVISMO ENCOMIABLE que sólo puede honrarles y hacerles ganar en legitimidad para perseverar en sus pretensiones que son las de todo el sector.
Ante una primera reacción de incredulidad (dada la falta de información de la que disponían), y tras conocer que ante un número de solicitudes mayor que el de puestos de venta disponibles, el Ayuntamiento había decidido recurrir al tan temido "sorteo" (la "solución" más fácil, pero a la vez la forma más fría, dañina e insensible de afrontar el problema), acudieron a título particular en un número cercano a las doscientas personas, a mostrar su disconformidad, obteniendo dicha protesta un amplio eco en los medios de comunicación: Canal Sur, Cadena Ser, Punto Radio, Diario Sur, ..., .
Dicho sorteo no llegó a realizarse por cuanto los industriales feriantes llegaron al acuerdo adoptado entre todos los interesados, consistente en que se retirasen aquellas solicitudes de licencias de ocupación de vía pública para venta de golosinas en Carnaval, por aquéllos que no la hubiesen tenido en años anteriores, de forma que se igualasen en número las solicitudes y los puestos de venta, no produciéndose sorteo alguno.
Tal es la solución que en dicho momento, y ante un inminente sorteo, PROPICIARON LOS PROPIOS INDUSTRIALES FERIANTES.
Sin embargo, es de prever, que dicho acuerdo no siempre será posible, y el Ayuntamiento ha comunicado a los afectados que para la licitación de puestos de venta de golosinas, máquinas de algodón de azúcar, palomitas, etc ..., para Semana Santa, se recurrirá nuevamente al sistema de sorteo.
Por parte de esta Plataforma se espera el pronunciamiento de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias respecto a los criterios alternativos a la "antigüedad" que se le propusieron el pasado 3 de Febrero, y que vendrán incorporados a una Ordenanza Modelo Común reguladora del Comercio Ambulante que esperamos sirva de inspiración al Ayuntamiento de la capital malagueña, y al del resto de municipios de la Comunidad Autónoma andaluza.
TODO, antes de aceptar el sistema de "sorteo" que, no se contempla en modo alguno en la Directiva Bolkestein (que prevé un concurso de méritos) y que es la respuesta más fácil y menos imaginativa de cuantas son posibles, y que es, además, perfectamente evitable con la Propuesta hecha a la F.A.M.P..
Y TODO, antes de permitir que el futuro de 40.000 familias en Andalucía (16.000 sólo en la provincia de Málaga) se sortee.
En la próxima concentración de protesta sí que estará, sin duda, presente esta Plataforma.
Publicado por Manuel Carlos en 03:07 3 comentarios
PRESENTACIÓN A LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS, DE LOS CRITERIOS ALTERNATIVOS A LA "ANTIGÜEDAD"
PRESENTACIÓN A LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS, DE LOS CRITERIOS ALTERNATIVOS A LA "ANTIGÜEDAD" PARA LA RENOVACIÓN DE LICENCIAS DE OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA, A CONTENER EN LA ORDENANZA MODELO COMÚN, REGULADORA DEL COMERCIO AMBULANTE, A PROPONER A LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES:
Finalmente, el pasado día 3 de Febrero de 2.010, y una vez consensuados, se presentaron ante la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, los criterios alternativos a la "antigüedad" para la renovación de licencias de ocupación de la vía pública, a contener en la Ordenanza Modelo Común, reguladora del Comercio Ambulante, a proponer a los Ayuntamientos andaluces, de la que se os habló en anteriores entradas a este blog.
Dicha Propuesta ha sido suscrita por esta Plataforma en Defensa del Comercio Ambulante de la Provincia de Málaga, y por el resto de Asociaciones y Plataformas de Comerciantes Ambulantes de la Comunidad Autónoma Andaluza (integradas éstas en CEMPE), tras haber sido discutidos, consensuados y, finalmente recogidos, en un documento que plasma, a su vez, todas las inquietudes y temores del sector en Andalucía, y la solución que, DESDE EL PROPIO SECTOR, se solicita se les dé por parte de los Ayuntamientos andaluces.
Confiamos en la sensibilidad del antedicho Organismo Supramunicipal, en el que están representados todos los colores del espectro político, y todos los ayuntamientos de Andalucía, para dar una solución adecuada al problema que ha generado la promulgación de una Norma Europea que no tuvo en cuenta ni las peculiaridades ni la precariedad del sector.
Asociaciones que suscriben la antedicha Propuesta de Criterios Alternativos a la "antigüedad":
-ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PROFESIONALES DEL COMERCIO AMBULANTE DE HUELVA.
-ASOCIACIÓN PROVINCIAL EMPRESARIAL DE COMERCIANTES AMBULANTES DEL MERCADILLO Y AUTÓNOMOS DE SEVILLA “APRECAMA”.
-ASOCIACIÓN DE COMERCIO AMBULANTE DEL BAJO GUADALQUIVIR.
-ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE COMERCIANTES AMBULANTES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ “APCA Y ATO –CA”.
-ASOCIACIÓN DE COMERCIO AMBULANTE DEL CAMPO DE GIBRALTAR.
-PLATAFORMA EN DEFENSA DEL COMERCIO AMBULANTE DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (A.V.A.M., A.F.U.V.A., “VENDEMÁLAGA”, A.E.C.A.M.P.Z.O., y Asociación de Feriantes de la Provincia de Málaga).
-PLATAFORMA CORDOBESA EN DEFENSA DEL COMERCIO AMBULANTE.
-ASOCIACIÓN DE VENDEDORES AMBULANTES DE GRANADA Y PROVINCIA “AVAF”.
-FEDERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DEL COMERCIO AMBULANTE “FEPDECA JAÉN”.
-ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES AMBULANTES DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA “ACAPA”.
Publicado por Manuel Carlos en 03:01 0 comentarios
SORPRENDENTE SEGUIMIENTO E INUSITADO INTERÉS POR NUESTRA CAUSA. MÁS DE 3.000 VISITAS, EN 4 SEMANAS:
Desde la puesta en marcha de este blog, que junto a los dos videos explicativos colgados en youtube, pretendían servir de vehículo de información rápida y eficaz a todos los comerciantes ambulantes de la provincia de Málaga afectados por la ya conocida como Directiva Bolkestein, hace ya poco más de cuatro semanas, se han recibido nada menos que TRES MIL VISITAS en los mismos (a pesar de que uno de los vídeos tiene el contador de visitas parado desde el principio -más de 1.400 visitas en las tres últimas semanas-), muchas de las cuáles han ido acompañadas de comentarios que muchos de vosotros habéis tenido la generosidad de colgar para, compartir vuestros temores e inquietudes y, hacer llegar al Presidente de la Plataforma en Defensa del Comercio Ambulante de la Provincia de Málaga, Manuel Huertas Cantero, cuantas dudas os asaltaban acerca de concretos puntos o aspectos de la trasposición de la Norma Europea. De verdad se espera haberóslas resuelto, en la medida en que nos ha sido posible.
Tenemos el honor de conocer de primera mano que, estamos sirviendo, asimismo, de medio de información y comunicación, con compañeros de otras comunidades autónomas (se están recibiendo comentarios y preguntas de Menorca, Barcelona, Valencia y Alicante) que, acuden a nuestro blog en búsqueda de datos y modos a través de los cuáles, evitar los tan devastadores efectos que la Directiva Bolkestein puede conllevar para el sector, en sus respectivas ciudades y comunidades autónomas.
En cuanto desde esta Plataforma pueda ayudarse a otros compañeros de otras regiones, con la información y el asesoramiento que al respecto precisen, nos mostramos plenamente a disposición de los mismos.
Respecto a todos aquéllos comentarios que vienen a reconocer nuestra labor, nuevamente MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS.
Manuel Huertas Cantero, por su parte, quiere hacer extensivo dicho reconocimiento, a todos los que, con su labor (artífices de este blog, Presidentes de cada una de las cinco Asociaciones integradas, comerciantes ambulantes que desarrollan a diario, labores de información y difusión de nuestra problemática a compañeros y clientes, ..., comerciantes ambulantes que hasta el momento han mantenido siempre una ejemplar y cívica actitud pese a la indudable dimensión del problema que se cierne sobre la pervivencia del sector, ...), vienen haciendo posible que esta Plataforma funcione.
GRACIAS OTRA VEZ.
Publicado por Manuel Carlos en 02:58 3 comentarios
Feriantes en pie de guerra contra el sorteo de las licencias
En la seccion de "Noticias relacionadas con la Bolkestein" hemos colocado un enlace a una noticia aparecida en el diario Sur de especial relevancia. En ella los feriantes que ocupan la via pública en las fiestas de carnaval aparecen como los primeros afectados por las caóticas consecuencia que la directiva Bolkestein conlleva hacia nuestro sector.
Publicado por Manuel Carlos en 02:51 0 comentarios
miércoles 27 de enero de 2010
NUEVA E IMPORTANTE INCORPORACIÓN; QUE NO LA ÚLTIMA
El Presidente de la Plataforma en Defensa del Comercio Ambulante de la Provincia de Málaga, D. Manuel Huertas Cantero, se reunió en las tardes de ayer y de hoy con la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Feriantes de Málaga y Provincia, y con su Presidente, D. Alfredo Calatayud Martín, que le expresaron en dichos encuentros, su deseo de integrarse y formar parte de la antedicha Plataforma a fin de hacer frente común al proceso de negociación de los términos de aplicación efectiva de la ya conocida como "Directiva Bolkestein" que igualmente afectará a dicho sector.
Conocedores los industriales feriantes del trabajo realizado hasta el momento por esta Plataforma, de las reuniones mantenidas con representantes de las distintas Administraciones Públicas, y de los avances obtenidos de cara a la fijación de unos criterios de valoración en la concesión de licencias de ocupación de la vía pública que permitan pervivir al sector del comercio ambulante, decidieron, una vez tuvieron conocimiento de las inmediatas consecuencias que la antedicha Norma Europea conllevaba para con los mismos (algunos de los cuáles ya temen verse afectados), unirse a nuestras reivindicaciones, y alzar su voz junto a la nuestra, ante una situación que, de no remediarse, resultaría a todas luces injusta y fatal.
A partir de este momento, este blog que ha venido siendo instrumento de comunicación con los comerciantes ambulantes, y de información a los mismos de todas y cada una de las novedades que se iban sucediendo en el proceso de negociación, será también el medio a través del cuál, los industriales feriantes podrán tener conocimiento de cuanto se vaya haciendo por esta Plataforma y su Presidente.
En nombre de la Plataforma, Manuel Huertas Cantero se congratula de que se hayan adherido a nuestra lucha, y les da la bienvenida.
Es de hacer mención, que el de los industriales feriantes no es el único colectivo afectado que se integrará en la Plataforma inicialmente constituida por las 4 Asociaciones mayoritarias de la Provincia de Málaga, representativas del Comercio Ambulante en la misma. Se mantienen conversaciones con otros sectores igualmente afectados para su integración en aquélla de modo que, una vez culminadas, se os hará saber sin falta.
El principal objetivo que con dichas incorporaciones se pretende es; aparte de integrar las experiencias y el conocimiento que con los sectores que vayan uniéndose, ganaremos; obtener una mayor proyección, en todos los sentidos, y una superior capacidad de persuasión, en las pretensiones que venimos defendiendo.
Se aprovecha la presente entrada, además, para comunicar que este Viernes día 29 de Enero, se presentarán ya, ante la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, los criterios alternativos a la antigüedad, a hacer constar en una Ordenanza Modelo o Común a proponer a los distintos Ayuntamientos de Andalucía, que permitan soslayar los nefastos efectos y consecuencias que con una aplicación irresponsable del Decreto Ley de Trasposición de la Directiva 2.006 / 123 CE, se darían.
NUEVAMENTE, MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO Y ALIENTO.
Publicado por Manuel Carlos en 14:36 8 comentarios
viernes 15 de enero de 2010
Interés creciente
El Presidente de la Plataforma en Defensa del Comercio Ambulante de la provincia de Málaga, Manuel Huertas Cantero, quiere mostrar su más sincero agradecimiento a todos cuantos han entrado en alguno de los vídeos explicativos colgados en youtube, y en el presente blog, su interés por conocer de primera mano nuestra problemática, ya fuere para informarse, como comerciantes ambulantes, de los avances que en la negociación con las Autoridades Públicas se están llevando a cabo desde esta Plataforma; ya fuere para mostrarnos su interés, apoyo y solidaridad.
A día de hoy, en apenas tres semanas, y aun teniendo uno de los vídeos de youtube, parado el contador de visitas desde hace dos semanas, pueden contabilizarse más de 1.600 entradas en total en cada uno de los tres medios de difusión (blog, más los dos vídeos de youtube), que no hacen sino ilustrar acerca del interés que nuestra causa viene suscitando.
Nuevamente, GRACIAS A TODOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario